Las 5 etapas del Parkinson explicadas por una experta
- Mary Aguirre
- Mar 14
- 3 min read
Updated: Mar 14
La Tía Con Mary Aguirre
Vivir con Parkinson: Etapas y esperanza
En este episodio de La Tía Podcast, abordamos un tema que toca a muchas familias: el Parkinson. Cuando recibes el diagnóstico de esta enfermedad degenerativa, el miedo y la incertidumbre pueden ser abrumadores. Sin embargo, hay esperanza y nuevas formas de entender y tratar esta condición. Para guiarnos en esta conversación, invité a la Dra. Lily Arvizu Yelin, doctora en neurociencias y especialista en desórdenes neurodegenerativos.
¿Qué es el Parkinson?
El Parkinson es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central, en particular a las células responsables de controlar los movimientos voluntarios. La Dra. Lily nos explicó que la falta de dopamina en el cerebro genera los síntomas más conocidos del Parkinson, como los temblores, la rigidez muscular y la lentitud en el movimiento.
“Es importante recordar que, aunque el Parkinson es progresivo, los tratamientos actuales pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.”— Dra. Lily Arvizu Yelin.
¿Cómo se diagnostica y cuáles son los síntomas?
Uno de los retos del Parkinson es que sus síntomas suelen aparecer cuando ya se ha perdido un porcentaje significativo de las células dopaminérgicas. Los temblores en las extremidades, la rigidez y los problemas de coordinación motora son algunos de los signos más evidentes, pero también pueden presentarse dificultades cognitivas, como problemas de memoria y concentración.
Las 5 etapas del Parkinson
El Parkinson progresa en cinco etapas bien definidas. Comprenderlas es vital para los pacientes y sus familias:
▪ Etapa 1: Los síntomas son leves y solo afectan un lado del cuerpo.
▪ Etapa 2: Los síntomas comienzan a generalizarse, afectando ambos lados del cuerpo, como los brazos y las piernas.
▪ Etapa 3: En esta etapa, los pacientes experimentan problemas de concentración y lentitud en el procesamiento de información. La depresión crónica, ansiedad e insomnio son comunes.
▪ Etapa 4: Los problemas de equilibrio y coordinación motora se vuelven más evidentes. Los temblores y la rigidez muscular requieren asistencia de un cuidador. También se presentan dificultades para hablar y tragar alimentos.
▪ Etapa 5: Esta es la etapa de discapacidad total, con problemas graves de comunicación y deterioro cognitivo severo que puede llevar a la demencia.
El impacto en la familia
El Parkinson no solo afecta al paciente, sino también a todo su entorno. La Dra. Lily nos recordó que las familias deben buscar apoyo, tanto emocional como práctico. Existen grupos de apoyo y fundaciones que ofrecen orientación y recursos para sobrellevar el cuidado del paciente.
“Es fundamental que los cuidadores cuiden de sí mismos. No podemos brindar apoyo si no estamos bien nosotros mismos.”— Dra. Lily Arvizu Yelin.
Tratamientos y esperanza
Aunque el Parkinson no tiene cura, existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida del paciente. Desde medicamentos que aumentan la dopamina en el cerebro hasta intervenciones quirúrgicas como la estimulación cerebral profunda, hay múltiples opciones que pueden retrasar la progresión de la enfermedad.
Recursos y apoyo legal para los pacientes y sus familias
Fundaciones como la Fundación de Parkinson y la Fundación Michael J. Foxofrecen recursos valiosos para los pacientes y sus familias. Además, es fundamental planificar el futuro de manera legal, considerando quién tomará las decisiones importantes cuando el paciente ya no pueda hacerlo. Este aspecto debe formar parte del tratamiento integral de la enfermedad, incluyendo la planificación del entorno familiar.
“El diagnóstico de Parkinson no significa el fin. Hay esperanza y recursos para enfrentar esta enfermedad. Lo más importante es no sentirse solos en este proceso y buscar ayuda cuando sea necesario.”— Dra. Lily Arvizu Yelin.
Tecnología y aplicaciones al servicio del Parkinson
No olvidemos la importancia de las aplicaciones móviles que pueden ayudar tanto al paciente como al cuidador. Existen apps que permiten recordar cuándo tomar los medicamentos o localizar a los pacientes, mejorando así la calidad de vida de todos los involucrados.
El Parkinson es una enfermedad compleja, pero con el apoyo adecuado y la información correcta, tanto los pacientes como sus familias pueden navegar el camino hacia una mejor calidad de vida. Si quieres saber más sobre este tema, te invito a escuchar el episodio completo con la Dra. Lily Arvizu Yelin.
Comments