En este episodio de La Tía Podcast, me acompaña Gabriela Quinzaños, una gran amiga y profesional con más de 23 años de experiencia en el ámbito de la salud mental y la psicología femenina. Juntas, hablamos sobre algo que considero fundamental: cómo la espiritualidad puede ser una herramienta clave para alcanzar el bienestar emocional, mental y físico. Es una conversación que toca fibras muy sensibles, especialmente en estos tiempos en los que muchos sentimos que estamos en busca de sentido y equilibrio.
El ser humano
Como seres humanos, no podemos separar nuestras partes. Somos una unidad formada por cuatro dimensiones que interactúan constantemente:
a) Biológica: Nuestro cuerpo, con todas sus necesidades y limitaciones.
b) Psicológica: Nuestro mundo emocional y la forma en que gestionamos lo que sentimos.
c) Social: Las relaciones que formamos y cómo nos conectamos con los demás.
d) Espiritual: Esa conexión con algo superior, que nos da significado.
Gabriela me ayudó a recordar que cuando hablamos de bienestar, no podemos ignorar ninguna de estas áreas. En el pasado, se creía que el cuerpo y el espíritu estaban separados, pero hoy sabemos que no es así. Estamos hechos para ser amados y para amar, y es desde ese lugar que podemos empezar a responder las preguntas más profundas de nuestra existencia: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy?
La espiritualidad
En este episodio, nos centramos en cómo la espiritualidad es clave para la salud mental. No es un tema aislado; la espiritualidad nos ayuda a encontrar paz y sentido en medio de nuestras vidas cotidianas. Gabriela y yo coincidimos en que la espiritualidad no tiene que ver únicamente con la religión. Va mucho más allá de los rituales. Es un espacio de comunicación entre nuestro espíritu y un ser superior, esa conexión que nos permite llenarnos de paz y fuerzas para enfrentar lo que la vida nos trae.
NO separar nuestras dimensiones
Hoy en día, aunque hablamos más sobre salud mental, vemos que muchas personas siguen luchando con confusión, ansiedad y sufrimiento. Incluso los adolescentes están cada vez más expuestos a estos retos, llegando, en los casos más extremos, al suicidio. Y me pregunto: ¿qué está fallando? Gabriela lo explicó de manera muy clara: no podemos aislar la salud mental del resto de nuestras dimensiones. Intentar tratar la psicología de manera separada no es suficiente; necesitamos integrar lo espiritual para realmente sanar.
Espiritualidad VS Sectas
Una cosa que me parece muy importante aclarar es que la espiritualidad no debe confundirse con sectas o prácticas sin fundamento. Gabriela y yo compartimos una espiritualidad sana, que tiene bases sólidas y doctrinas que nos guían. La verdadera espiritualidad no es una moda pasajera o una forma de entretenimiento; es una conexión profunda que nos permite entender mejor quiénes somos y para qué estamos aquí.
Lo Divino
Para mí, la espiritualidad es esa conexión con Dios, con el Creador, con el Espíritu Santo. Me llena de paz saber que hay algo más grande que yo, y eso me da fuerzas para superar cualquier reto. Cuando me siento abrumada, sé que puedo volver a ese espacio, a ese diálogo con Dios, y encontrar las respuestas que tanto necesito. Gabriela lo explica de manera hermosa: estamos aquí para vivir una vida plena y maravillosa, porque así es como Dios nos hizo, y así es como Él nos quiere ver, siempre felices y en paz.
Una vida plena
A través de esta conversación con Gabriela, me quedó muy claro que la salud mental y la espiritualidad son dos aspectos que no podemos separar. Si queremos vivir una vida equilibrada, necesitamos atender todas nuestras dimensiones: biológica, psicológica, social y espiritual. Solo entonces podemos vivir con propósito, disfrutar de relaciones más saludables y enfrentar los desafíos con mayor serenidad.
¡Muchas gracias!
Contacto de Gabriela Quinzaños:
-Instagram: gq.coaching
-Email: gq@gqcoaching.com
Episodio Podcast completo:
YOUTUBE:
https://www.youtube.com/watch?v=lgDa8zIDu3s&list=PLL3r_nYyea-vJ-sbCUjrL1JGMfA4vWcAC&index=1
SPOTIFY:
コメント