Hoy quiero compartir con ustedes un tema que a muchos nos impone y preocupa: el envejecimiento y, en particular, la demencia senil. En nuestro quinto episodio de La Tía Podcast, tuvimos el privilegio de conversar con la Dra. Lili Arvizu Yelin, especialista en neurociencias, quien nos brindó información invaluable sobre cómo el envejecimiento afecta a nuestro cerebro y qué podemos hacer para mantenernos saludables.
Dra. Lili Arvizu Yelin
Neuróloga, Ph.D.
Especialista en enfermedades neurodegenerativas, con doctorado en Neurociencias por la Universidad de Texas. Experta en Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple y enfermedades raras.

El envejecimiento del cerebro
El envejecimiento es inevitable, y al igual que nuestra piel pierde tersura con los años, nuestras células cerebrales también experimentan un desgaste que afecta nuestras capacidades cognitivas. La Dra. Arvizu nos explicó que es normal que, con el tiempo, nuestra memoria y otras funciones mentales disminuyan. Sin embargo, es importante distinguir entre los cambios normales y los signos de algo más serio, como la demencia senil.
¿Qué es la demencia senil?
La demencia senil es un término amplio que abarca varias enfermedades neurodegenerativas, siendo el Alzheimer la más común. Se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y otras capacidades cognitivas, que eventualmente afectan las actividades diarias. Mientras que olvidar el nombre de alguien que acabamos de conocer es normal, olvidar el nombre de un ser querido cercano puede ser un signo de alerta.
Factores de riesgo y prevención
La Dra. Arvizu destacó la importancia de tomar medidas preventivas para mantener la salud cerebral. Aquí te comparto algunas estrategias clave que nos recomendó:
Mantente Físicamente Activo: El ejercicio regular, como caminar 20 minutos al día, ayuda a mantener el cerebro bien oxigenado y reduce los niveles de cortisol, una hormona del estrés que puede afectar negativamente nuestras neuronas.
Cuida tu Alimentación: Opta por una dieta rica en alimentos naturales y menos procesados. La alimentación saludable es fundamental para mantener la salud cerebral.
Mejora tus Patrones de Sueño: La higiene del sueño es clave. Intenta dormir al menos 8 horas por noche y mantén un horario regular para ir a la cama. Recuerda que la melatonina no induce el sueño, sino que ayuda a mantenerlo.
Maneja el Estrés: El estrés es un factor de riesgo para la demencia. Busca maneras efectivas de manejar el estrés, ya sea a través de la meditación, el ejercicio o el tiempo personal.
Fortalece tus Relaciones Interpersonales: Mantener conexiones sociales fuertes con amigos, familiares y seres queridos es esencial para la salud mental. No subestimes el poder de una buena conversación o de estar rodeado de personas que te apoyan.
Herramientas y recursos
Además de los consejos anteriores, la Dra. Arvizu nos recomendó algunas herramientas útiles, como las aplicaciones de recordatorios para medicinas y los centros de respiro, que pueden ser un apoyo invaluable para quienes cuidan de seres queridos con demencia. Es fundamental reconocer cuándo necesitamos ayuda y saber que no estamos solos en este proceso.
Recordemos que cuidar de nuestra salud mental y la de nuestros seres queridos es fundamental para llevar una vida plena y feliz. No estamos solos en este camino, y siempre podemos aprender y apoyarnos mutuamente.
Con cariño,
Mary Aguirre
Alzheimer’s Association en Español
•Sitio Web: https://www.alz.org/ayuda-y-apoyo
•Linea de ayuda las 24 horas del dia: 800.272.3900
¡Escucha el episodio completo!
APPLE PODCAST: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/la-tia-podcast-con-mary-aguirre/id1764863256?i=1000668282173
Comments