top of page

Suicidio

Writer: Mary AguirreMary Aguirre

Rompiendo el Silencio; Una conversación con Amalia Osorio Vigil sobre el suicidio

Hablar de suicidio no es fácil. Es un tema que solemos evitar, rodeado de tabúes, miedo y desinformación. En este episodio de La Tía Podcast, tuve el privilegio de sentarme con Amalia Osorio Vigil, una profesional con una trayectoria extraordinaria en psicología clínica, tanatología y acompañamiento a personas en crisis. Con su experiencia y sensibilidad, Amalia nos ayudó a explorar un tema duro, pero urgente: el suicidio.


Cada 40 segundos: Una realidad que no podemos ignorar

Amalia nos compartió un dato impactante: cada 40 segundos, una persona en el mundo se quita la vida. Aún más alarmante es saber que, por cada una de estas muertes, hay 20 personas que lo intentaron. Esto nos deja frente a una pregunta inquietante: ¿qué estamos haciendo como sociedad para prevenirlo?

Uno de los puntos que más me marcó fue cuando Amalia explicó que el suicidio no debe verse como una "decisión", porque las personas que llegan a este punto no ven opciones. “No es que no quieran vivir, es que no quieren seguir sufriendo”, dijo con contundencia. Este cambio de perspectiva me hizo reflexionar profundamente sobre cómo interpretamos y reaccionamos ante este tema.


Distinguir el dolor: “No quiero vivir” vs. “No quiero sufrir”

Amalia nos ayudó a diferenciar entre quienes expresan un deseo de "querer morir" en el contexto de un duelo o pérdida, y quienes visualizan activamente quitarse la vida. Es una distinción clave, porque muchas veces el problema no es la falta de voluntad de vivir, sino el deseo de escapar del sufrimiento extremo.

Cuando alguien dice que no quiere vivir, lo que realmente está diciendo es que no sabe cómo manejar su dolor, explicó Amalia. Esta reflexión resuena profundamente. ¿Cuántas veces intentamos animar a alguien recordándole sus razones para vivir, en lugar de preguntarle: ¿Qué te está haciendo sufrir tanto?


El silencio como enemigo

Algo que me quedó muy claro es que el silencio puede ser mortal. Las personas que viven en aislamiento emocional son más propensas a sentirse atrapadas. Amalia nos enfatizó la importancia de las redes de apoyo: instituciones, grupos, amigos, familia o cualquier espacio seguro donde las personas puedan hablar sin miedo a ser juzgadas.


Cultura preventiva

La falta de una cultura de prevención es un problema que Amalia abordó con urgencia. Explicó que el suicidio no es "unicausal"; está vinculado a una compleja red de factores como la salud mental, el trauma, el abuso de sustancias y situaciones extremas del pasado o el presente.

Usó una analogía que me encantó: -El sufrimiento de una persona es como un pastel con muchas rebanadas. Para entenderlo, tenemos que mirar el pastel completo: las experiencias del pasado, el contexto presente y los recursos disponibles-. Este enfoque nos invita a ser más conscientes de las causas raíz y a trabajar en soluciones integrales.


Preguntas que nos transforman

En esta conversación con Amalia, me quedaron grabadas varias preguntas que también quiero compartir contigo:

-¿Qué tan conectadas están tus redes de apoyo? ¿Sientes que tienes un lugar seguro donde hablar?

-¿Cómo puedes romper el silencio sobre algo que te duele?

-¿Estás escuchando realmente a las personas que te rodean, o solo tratando de resolver sus problemas rápidamente?

Estas preguntas no son solo para reflexionar, sino para accionar. Amalia nos recuerda que la clave está en crear conexiones reales y profundas, tanto con nosotros mismos como con quienes amamos.


Llamado a la acción

Este episodio me recordó que todos podemos ser parte de la solución. Hablar del suicidio no lo fomenta, lo previene. Escuchar sin juzgar puede salvar una vida.

Te invito a reflexionar: ¿Qué puedes hacer hoy para romper el silencio y apoyar a alguien que podría estar sufriendo? Comparte este mensaje, habla con alguien, crea un espacio donde el dolor no sea un tema prohibido.


No tengo todas las respuestas, pero sé que el primer paso es no quedarnos callados. Si este episodio te dejó pensando, deja que esa reflexión sea un puente para conectar con otros. Porque cada vida cuenta, y tu voz puede ser el comienzo de algo diferente.



Episodio completo:





Youtube: Suscríbete a mi canal  https://bit.ly/LaTiaPodcastYoutube




Comments


bottom of page