¿Cómo podemos distinguir una crisis de una relación tóxica?

Hoy en La Tía Podcast tocamos un tema que me parece fundamental: cómo distinguir una crisis pasajera de una relación verdaderamente tóxica. Todas las parejas pasan por momentos difíciles, pero hay una gran diferencia entre una crisis que nos permite crecer y una relación que destruye nuestra autoestima y nos lleva a la dependencia emocional.
Para ayudarnos a comprender esto mejor, invité a Guillermina Fernández Pezzano, terapeuta y psicobioterapista, quien nos dio herramientas valiosas para detectar las señales de una relación tóxica y cómo recuperar nuestra autoestima y amor propio en el proceso.
¿Cómo distinguir entre una crisis y una relación tóxica?
Una de las preguntas clave que le hice a Guille fue cómo podemos saber si estamos atravesando una crisis normal o si estamos en una relación tóxica. Ella mencionó que hay ciertos indicadores claros que debemos tener en cuenta.
La falta de respeto es uno de los primeros signos de una relación tóxica. Cuando en la pareja se insultan, se menosprecian o invalidan constantemente, es una señal de alerta. A esto se suma el exceso de control y la desconfianza, que también son características comunes en este tipo de relaciones. Si alguien intenta controlar cada aspecto de la vida del otro, desde con quién se ve hasta cómo se viste, estamos ante una situación de abuso de poder.
-Atracción: Esa chispa inicial que nos une.
-Compatibilidad de carácter: Más allá de la atracción, es importante que nuestras personalidades se complementen.
-Valores compartidos: Compartir los mismos valores es esencial para evitar conflictos a largo plazo.
-Proyecto de vida en común: Tener una visión compartida del futuro nos permite crecer juntos como pareja.
¿Cómo podemos evitar caer en relaciones con dependencia emocional?
Guille fue muy clara en que la dependencia emocional es uno de los mayores peligros en una relación tóxica. Cuando una persona siente que no puede vivir sin su pareja, estamos ante una situación de desequilibrio emocional. El amor propio es la clave. Si llegas a un punto donde piensas "no puedo vivir sin ti", es el momento de parar y replantear la relación. Como bien dijo Guille: Primero tenemos que aprender a vivir con nosotras mismas y amarnos tal y como somos. Solo así podremos compartir nuestra vida con alguien que sepa quererse a sí mismo también.
Amor propio y recuperación de la individualidad
Otro tema que tocamos fue la importancia de mantener nuestra individualidad dentro de la pareja. Guille destacó que en una relación sana, cada persona tiene su propio espacio: sus amigos, sus hobbies, sus proyectos. El objetivo no es cubrir vacíos emocionales ni depender del otro para sentirnos completos, sino complementarnos de una manera saludable.
¿Cómo podemos recuperar esa individualidad cuando hemos perdido nuestra autoestima?
Guille nos recordó que la terapia es un recurso clave para recuperar la autoestima. Muchas veces, en relaciones tóxicas, una de las partes empieza a perder el sentido de quién es, qué le gusta, y qué la hace feliz. La terapia puede ayudar a reconectar con esa parte de nosotros mismos que habíamos olvidado. No se trata de "llenar vacíos", sino de ser individuos completos que eligen compartir su vida con alguien desde el respeto mutuo y el amor propio.
Un punto muy interesante que discutimos fue cómo las nuevas generaciones están desarrollando una autosuficiencia emocional y económica que les permite evitar la dependencia de la pareja. Esto es muy positivo, ya que una relación no debería basarse en la necesidad o la dependencia, sino en el deseo mutuo de compartir la vida juntos.
Te invito a reflexionar sobre tu relación actual: ¿estás en una crisis pasajera o en una relación que afecta tu bienestar emocional? Escucha este episodio con Guille Fernández y descubre cómo puedes transformar tu relación o, si es necesario, ponerle un fin sano.
Episodio Completo Podcast:
La Tía Podcast con Mary Aguirre en: Spotify, Apple Podcast, Youtube y más.
Comments