top of page

Cómo vivir en congruencia

Writer: Mary AguirreMary Aguirre

La Congruencia y la Coherencia: Claves para Vivir en Equilibrio

 

En este episodio de La Tía Podcast, nos adentramos en un tema esencial para el bienestar personal: la congruencia, y la direncia entre congruencia y coherencia. Para explorar este concepto, contamos con la presencia de Guillermina Fernández Pezzano, psicobioterapeuta con formación en coaching, psicología positiva y cognitiva, y más de 18 años de experiencia.


¿Qué es la congruencia y por qué es importante?

La congruencia implica que lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos están alineados con nuestros valores y principios internos. Es un estado de integridad personal donde nuestras acciones reflejan fielmente quiénes somos. Guillermina lo explica como "estar de acuerdo con uno mismo", actuar y sentir de acuerdo con nuestra manera personal de ver la vida.

Ser congruente nos permite vivir con autenticidad, lo que se traduce en paz interior y confianza. Cuando somos congruentes, transmitimos seguridad a quienes nos rodean, fortaleciendo nuestras relaciones y nuestra conexión con nosotros mismos.


Coherencia: la conexión con lo externo

La coherencia, aunque similar, tiene un matiz diferente. Está más relacionada con actuar conforme a las normas sociales, culturales y familiares. Es decir, seguir los patrones de comportamiento que la sociedad espera de nosotros. Por ejemplo, trabajar ocho horas diarias o casarse a cierta edad.

Guillermina ilustra esta diferencia con un ejemplo: si estás en un lugar donde caen rayos, la coherencia dicta instalar un pararrayos porque es lógico y seguro. La congruencia, por otro lado, podría llevarte a rezar además de poner el pararrayos porque tus creencias personales te lo indican. Así, ambas pueden coexistir y complementarse.


La importancia del autoconocimiento

No se puede ser congruente sin antes conocerse. Muchas veces creemos ser congruentes, pero en realidad estamos actuando según lo que otros esperan de nosotros. El primer paso es preguntarnos si nuestras acciones diarias realmente reflejan nuestras creencias y sentimientos, o si solo seguimos lo aprendido por nuestra cultura y entorno familiar.

Guillermina nos invita a reflexionar sobre nuestras prioridades: ¿realmente son nuestras o son impuestas? Preguntarnos constantemente: "¿Esto que hago me hace bien?" es esencial para actuar desde la congruencia.


Los beneficios de ser congruente

  • Paz interior: Actuar alineados con nuestros valores genera tranquilidad.

  • Autenticidad: Ser fieles a nosotros mismos nos permite vivir de manera honesta.

  • Relaciones sólidas: La congruencia inspira confianza en los demás.

  • Bienestar físico y emocional: La falta de congruencia puede provocar estrés y afectar nuestra salud. Estar en sintonía con nuestras emociones fortalece nuestra salud mental y física.


¿Cómo trabajar la congruencia?

  1. Autoconocimiento: Dedica tiempo a descubrir quién eres, cuáles son tus valores y prioridades.

  2. Identifica tus principios inquebrantables: Como lo platico en el podcast, un ejemplo con mi esposo Raúl y mis hijos, establece tus tres valores fundamentales que nunca vas a comprometer.

  3. Presencia consciente: Vive el presente plenamente. Estar atento a lo que sientes, dices y haces te ayuda a mantenerte congruente.

  4. Inteligencia emocional: Integra tus emociones con tu razonamiento. La combinación de ambas fortalece tus decisiones.


La congruencia como camino hacia el bienestar

Ser congruente es vivir desde nuestra esencia. Es un trabajo constante de autoconocimiento, presencia y autenticidad. Al alinear nuestras emociones, pensamientos y acciones, logramos no solo bienestar emocional, sino también físico. La congruencia no solo impacta cómo nos sentimos, sino también cómo nos relacionamos con los demás y cómo enfrentamos la vida.

Te invito a reflexionar: ¿qué tan congruente eres en tu vida diaria? Escucha este episodio y descubre cómo empezar a vivir desde tu autenticidad.


By: Mary Aguirre

*Cómo vivir en congruencia*





 

Episodio completo:







Comments


bottom of page